El salto vertical es una de las habilidades claves para un jugador de balonmano; se necesita tanto en ataque como en defensa, en los bloqueos, para hacer un lanzamiento o para superar barreras, entre muchas otras situaciones.
Hay un componente genético que viene determinado de nacimiento si se puede llegar a saltar más o menos, pero también hay un componente muy importante de entrenamiento. Por ser un elemento fundamental en la práctica de balonmano, hace falta trabajar mucho el salto vertical en los entrenamientos.
Por otra parte, el salto vertical está directamente relacionado con otras destrezas deportivas que también demandan una impulsión de las piernas. Encontramos la velocidad de desplazamiento y la fuerza explosiva como las habilidades más correlacionadas con el salto vertical. Así pues, cuando se mejora en el salto también se mejora en velocidad de carrera. En este sentido la potencia también está directamente relacionada.
Existe un método de evaluación de la potencia a través de la medición de distintos saltos, conocido como test de Bosco. Sin embargo, ¿para qué sirve conocer la potencia del salto vertical de un jugador de balonmano? Con el test de Bosco, un entrenador o preparador físico de balonmano va a poder valorar las características individuales de cada jugador e individualizar su entrenamiento.
Va a saber dónde hay que mejorar de forma concreta y tratar de aflorar las cualidades intrínsecas del jugador. Por ejemplo, se puede encontrar un jugador que cuando juega no salta mucho pero en cambio tiene valores altos de potencia en el test de Bosco. Esto puede ser debido a que tiene mucho potencial para tener un buen salto vertical aplicado en balonmano pero que no tiene la correcta técnica y coordinación para aplicarlo. Si se trabaja en este sentido, el entrenador puede hacer que este jugador pueda desarrollar sus cualidades en el juego.
El objetivo final de conocer la capacidad de salto de cada jugador va a ser diseñar un entrenamiento de mejora personalizado a cada jugador. Conociendo más las habilidades de cada jugador el entrenador va a poder hacer las alineaciones ideales en cada momento del partido. Además, un entrenamiento muy personalizado a cada jugador va a aportar una mejora del rendimiento global de todo un equipo.
Bibliografía