Entrevista realizada por Clara G Capablo y Xavi Vegas / Fotografías: Facebook Ignasi Admella.
Probablemente no lo conozcas por su nombre pero si sus peculiares bailes durante los torneos de balonmano playa. Se trata de Ignasi Admella, un catalán que juega con un equipo andaluz. Algo peculiar, como él mismo. Un muro bajo palos y un showman en las gradas.
Ignasi es el guardameta del BMP Algeciras en la arena y del Handbol Sant Quirze en la pista. Está luchando por el ascenso a DH Plata y tras su paso por el EBT celebrado en Grecia hemos querido charlar con él para que nos cuente su historia.
Se intentó en el EBT, pero el BMP Algeciras no logró el pase a semifinales, ¿qué pasó?
Tuvimos nuestras opciones en todo momento pero al final quedamos 4rtos de nuestro grupo, ganamos el primer partido contra los holandeses del Packsoft Camelot 2-0, seguidamente pusimos en apuros al equipo griego, “equipo favorito” por tener 6 jugadores internacionales con Brasil pero caímos en los shoot-out. Para entonces teníamos que jugar contra el equipo portugués que a priori una victoria contra ellos nos hubiera dado media clasificación para semifinales, pero caímos otra vez en los shoot-out. Esa derrota nos dificultó las cosas, pero nos dimos cuenta que por carambola y buscando un triple empate con el resto de rivales, podríamos pasar en el caso de ganar a los húngaros en la última jornada y que se diera una victoria de los portugueses contra los holandeses.
Finalmente, ganamos a los campeones de Hungría 2-0, y los holandeses ganaron a los portugueses, de tal forma que pasaron los griegos y los holandeses como líderes de grupo. Aún y así terminamos como el equipo de más registro goleador con nuestro peto Nacho Oleaga máximo goleador, menos goles encajados y mayor porcentaje en portería, así que la lectura es positiva, y da a entender que el balonmano playa es muchas veces, injusto.
¿Ya pensando en la Copa de España?
¿Cómo se presenta esta temporada de playa? ¿Qué objetivos tiene el BMP Algeciras?
Muy entretenida la verdad, con muchos desplazamientos para seguir puntuando para clasificarnos para el Campeonato de España y hacer disfrutar a los aficionados de este gran deporte. En cuanto a los objetivos, tenemos claro que queremos hacer una buena Copa de España para poder coger ritmo competitivo y así ir a los torneos nacionales para poder clasificarnos para el Campeonato de España y conseguir medalla. Lo que quiero remarcar es que para nuestro equipo, nunca ceden las ganas de competir y de ilusionarse por nuevos retos, así que seguiremos demostrando nuestro gran juego e intensidad que nos caracteriza.
Es habitual verte animando y formando parte del espectáculo en las playas, ¿hay que disfrutar lo que se hace no?
¡Sin duda! Siempre que voy a torneos nacionales como internacionales la gente me dice que disfruta mucho viéndome. Supongo que reflejo lo que es el balonmano playa: el buen rollo, el pasarlo bien y el competir. Todo lo que represente lo contrario, no me representa y espero seguir mucho tiempo disfrutando y haciendo disfrutar a la gente para que se enganche a este maravilloso deporte.
Ya conocemos las primeras convocatorias de las selecciones para el Mundial de Budapest, ¿cómo las ves? ¿Qué papel crees que jugarán los combinados tanto masculino como femenino?
¿Qué crees que falta para que el balonmano playa crezca todavía más?
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes como jugador de balonmano playa?¿Algún sueño que te quede por cumplir?
Creo que recuerdos bonitos tengo la suerte de tener muchos: des de 2013 llegar a mi primer campeonato de España y ganarlo sería uno de ellos. La experiencia de viajar a muchos países como Portugal, Holanda y Hungría también lo recordaré con cariño. Pero lo mejor de todo es que no me quedo con las competiciones, si no por la suerte de vivir estas experiencias con esta familia que para mi es fundamental en mi vida y que cree en mi y me valora por lo que soy, esto para mi es lo que me quedará por toda la vida. Sueños también tengo la suerte o desgracia de tener muchos, sé que algunos se cumplirán y otros no, pero no por ello dejaré de ser como soy y de luchar por ellos, entre ellos ser llamado por la selección, ganar otro campeonato de España o tener una medalla en un EBT.
Ahora toca pensar en tu club y en la fase de ascenso… ¿cómo la afrontas?
Pues con la misma ilusión con la que fui al EBT. Creo que muchos niños de pequeños sueñan con dar algo a su club de toda la vida y poder ir a Tolosa y competir para eso es un sueño cumplido, así que como segundo capitán de mi equipo espero dar mi granito de arena y llevar ese ascenso a mi pueblo que se merece estar en la élite nacional.
Por último, háblanos del Campus de Porteros en el que participas junto a Xavi Pascual y David Barrufet. ¿Qué papel desempeñas?, ¿cómo funciona, cuál crees que es la clave del éxito?
Pues estuve el año pasado haciendo de entrenador de porteros de un grupo de porteros infantiles y saqué una experiencia también muy bonita. Creo que es una buena forma de sacar una experiencia positiva: vienen muchos porteros y porteras a nivel nacional e internacional de todas las edades, y se pasan 4 días entrenando mañana y tarde teniendo sus momentos de descanso en la piscina. Creo que es una buena forma de conocer la metodología de Pasqui con la que se han formado grandes porteros del ámbito nacional como Gonzalo Pérez de Vargas y Rodrigo Corrales, así que lo recomiendo totalmente!