Foto portada (original): Alejadro Ferrándiz (retoque Xavi Vegas) /Interiores: Ana Marín (Facebook) + RFEBM
2 campeonatos de España y un tercer puesto a nivel de clubes, 1 vez campeona de España y tres subcampeonatos a nivel de comunidades autónomas. Esta joven jugadora ha logrado grandes éxitos en las categorías base y ahora quiere hacerse un hueco entre las mejores de la División de Honor Femenina. Hablamos nada más y nada menos que de Laura Hernández Selva.
Laura nació el 13 de Mayo de 1997 en Elche y milita en el Elche Mustang de la División de Honor Femenina. Debutó con el primer equipo cuando aún era juvenil de primer año (Temporada 2013/14). Actualmente y con tan solo 19 años, ya es una de las jugadoras más importantes de su equipo, una pieza clave en los esquemas de su equipo. Este año ha comenzado la carrera de enfermería en la universidad e intenta compaginar sus estudios con el balonmano de élite ya que el deporte es su verdadera pasión.

Valonmano Con V: Primero de todo enhorabuena por tu reciente convocatoria para el Mundial de Rusia, ¿cómo ves al equipo?
¡Muchas gracias! La verdad es que creo que el equipo está volviendo a coger forma después de las numerosas bajas que hemos tenido. Ha sido algo difícil adaptarnos, pero poco a poco estamos consiguiendo ser un grupo. Ahora nos quedan un par de semanas de trabajo para ajustar cosas y seguir avanzando, pero creo que este equipo puede dar más de lo que ha demostrado hasta el momento e intentaremos que todo este trabajo se vea reflejado de forma positiva en el mundial. ¡Tenemos muchas ganas de que llegue!
A ver, en un mundial los grupos son más grandes y pasan más equipos a la segunda fase que en un europeo. Es más fácil que podamos encontrar algún equipo con menos nivel, ya que la variedad de países es más grande. Mucha gente pensara como tú has dicho que contamos con un grupo asequible, pero realmente nos vamos a enfrentar a grandes selecciones, como lo son Rusia, Alemania e incluso Argentina, y la posición en la que quedemos dentro del grupo es muy importante a la hora de los cruces en la siguiente fase. Por ello hay que luchar al máximo contra todos los equipos, ya que a algunas de las selecciones (principalmente las que no son europeas) no las hemos visto y cualquiera podría sorprendernos. No podemos confiarnos con nadie.
Nuestra defensa tiene un gran peso dentro de nuestro juego. Es nuestro punto fuerte y tenemos que sacarle el máximo provecho. Una buena defensa nos da la posibilidad de correr el contraataque, algo que también es fundamental en nuestra selección. En cuanto al ataque posicional, posiblemente sea la parte en la que más problemas hemos tenido hasta el momento, pero intentaremos corregirlo lo máximo posible en estos próximos días. Pero como he dicho, el éxito de nuestro juego es realizar una buena defensa y poder subir la bola al contraataque.
Cierto, la gran mayoría de las selecciones son muy superiores a nosotras en altura y peso. Hay países que realmente cuentan con un físico brutal, pero es ahí cuando tenemos que sacar nuestro juego, ya que a este tipo de selecciones les cuesta mucho atacar defensas abiertas o móviles. Pero dejando un poco de lado el tema del juego, creo que un factor muy importante para poder obtener buenos resultados va a ser el psicológico. Un Mundial es muy largo y jugar tantos partidos contras equipos duros es difícil, por lo que debemos estar mentalizadas para poder superar cualquier contratiempo.

VconV: Es probablemente el torneo más importante que has disputado hasta la fecha, ¿cómo lo afrontas a título individual?, ¿qué supone para ti?
Para mi es una experiencia única, es mi primer mundial y estoy muy contenta de poder vivirlo. Ha tocado en Rusia, un país que vive mucho el balonmano, por lo que espero que todo vaya genial, ya que estas oportunidades no se presentan todos los días. A nivel deportivo espero poder estar al 100 por 100 y aportar lo máximo posible al grupo.